Visualización del menú

Cómo prevenir el mareo durante tus viajes

Mantener la vista al frente, evitar comidas pesadas y elegir el asiento del copiloto pueden reducir significativamente los mareos durante los viajes en coche.
mujer_mareo_coche.webp
Redacción Farline
09 abril 2025

¿Te has sentido alguna vez mareado o con náuseas durante un viaje? Si es así, probablemente hayas experimentado lo que se conoce como cinetosis o mareo por movimiento. Este trastorno es más frecuente de lo que parece, sobre todo cuando se viaja en coche, barco o avión.

¿Por qué nos mareamos al viajar?

El mareo cinético, o cinetosis, es esa incómoda sensación de náuseas, sudor frío y malestar que aparece cuando viajamos o incluso cuando jugamos a un videojuego con movimientos intensos. Pero, ¿por qué nos mareamos exactamente?

Todo tiene que ver con la forma en que nuestro cerebro interpreta el movimiento. Tenemos tres sistemas que nos ayudan a mantener el equilibrio: el oído interno, la vista y los sensores musculares de nuestro cuerpo. Cuando la información que recibe el cerebro de estos sistemas no coincide, aparecen los mareos repentinos. Por ejemplo, si lees en el coche, tus ojos ven un libro quieto, pero tu oído interno siente el movimiento del vehículo. Esta confusión es lo que provoca la sensación de mareo después de viajar.

El mareo por movimiento de cabeza es otro ejemplo. Si estás en un barco y miras una pared inmóvil mientras el barco se mueve, el oído interno detecta el balanceo, pero los ojos ven algo estático. También pasa al ver películas con cámara en mano o al subir a atracciones que giran y te sacuden.

Causas del mareo que van más allá de los viajes

1. Problemas en el oído interno

  • Vértigo posicional paroxístico benigno: ocurre cuando pequeños cristales dentro del oído interno se desplazan, causando vértigo al mover la cabeza.
  • Enfermedad de Ménière: provoca episodios de vértigo, zumbidos en los oídos y pérdida de audición.
  • Neuronitis vestibular y laberintitis: infecciones que inflaman el oído interno y afectan el equilibrio.
  • Migraña vestibular: una forma de migraña que genera vértigo, sensibilidad a la luz y al sonido, y a veces pérdida auditiva.

2. Problemas circulatorios y metabólicos

  • Hipotensión (tensión arterial baja): reduce el flujo de sangre al cerebro.
  • Hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre): es frecuente en personas con diabetes.
  • Anemia grave: impide que llegue suficiente oxígeno a los tejidos.
  • Problemas cardiacos o pulmonares que afectan la oxigenación cerebral.

3. Medicamentos y otras sustancias

  • Fármacos ototóxicos: dañan el oído interno y afectan el equilibrio.
  • Sedantes y tranquilizantes: reducen la actividad del sistema nervioso.
  • Medicamentos hipotensivos: bajan demasiado la presión arterial.

4. Ansiedad y estrés

Los trastornos de ansiedad, ataques de pánico y la hiperventilación pueden causar una sensación de inestabilidad. En estos casos, el mareo no se debe a un problema físico en el oído o el cerebro, sino a una respuesta del organismo al estrés.

5. Otras causas menos frecuentes

En algunos casos, el mareo puede estar relacionado con enfermedades más graves, como:

  • Accidentes cerebrovasculares o isquemia transitoria (mini-derrames).
  • Esclerosis múltiple.
  • Tumores en el oído interno o en el cerebro.

Síntomas del mareo

El mareo puede manifestarse de muchas formas y, dependiendo de la causa, los síntomas pueden durar segundos o prolongarse durante horas, incluso días.

Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Sensación de movimiento o giro (vértigo), incluso cuando estás quieto.
  • Aturdimiento o desorientación, como si estuvieras flotando o tu cabeza estuviera “hueca”.
  • Pérdida de equilibrio, dificultad para caminar o mantenerse en pie.
  • Mareos repentinos que pueden hacer necesario sentarse o acostarse.
  • Náuseas y vómitos, a veces precedidos por bostezos o salivación excesiva.
  • Sudor frío y palidez, con sensación de debilidad general.
  • Fatiga y somnolencia, sobre todo tras una exposición prolongada al movimiento.
  • Dificultad para concentrarse, acompañada de malestar general.
  • Sensación de mareo después de viajar, como si el cuerpo aún estuviera en movimiento.
  • Cefalea o presión en la cabeza, especialmente en algunos tipos de mareo.

Consejos para evitar el mareo al viajar

Existen fármacos específicos que ayudan a prevenir los mareos, pero si prefieres una opción natural y fácil de llevar durante el viaje, los caramelos con palo Stop Mareo de Farline pueden ser una excelente alternativa. Con un delicioso sabor a frambuesa, están formulados con jengibre y diente de león. El jengibre ayuda a reducir y prevenir el malestar durante los viajes, mientras que el diente de león contribuye al bienestar digestivo.

Además, puedes seguir estas recomendaciones:

  • Mantén la vista al frente: trata de mirar siempre al frente, preferiblemente hacia el horizonte. Esto ayuda a que tu cerebro reciba señales coherentes y evite la sensación de desorientación.
  • Elige un buen lugar: en los coches, el asiento delantero es el mejor, ya que allí se sienten menos los movimientos. En un avión, trata de sentarte cerca de las alas, que es la zona más estable, y en un barco, elige la parte central, donde el movimiento es menos pronunciado.
  • Evita leer o mirar pantallas: cuando viajas, tu cerebro ya está procesando señales contradictorias, y leer o mirar una pantalla puede empeorar el mareo cinético.
  • Respira aire fresco: asegúrate de estar en un ambiente bien ventilado. Si viajas en coche, abre una ventana o en el avión, busca el aire acondicionado. Esto puede aliviar los síntomas.
  • Comidas ligeras: evita comidas pesadas antes o durante el viaje.
  • Distracciones: si vas acompañado, hablar, escuchar música o cantar puede distraerte de la sensación de mareo y hacer el viaje más ameno.
  • Hidrátate correctamente: bebe agua o bebidas suaves para mantenerte hidratado, pero evita las bebidas alcohólicas o aquellas con cafeína, ya que pueden empeorar las náuseas.
  • Consulta a tu médico sobre medicamentos preventivos: si eres muy susceptible a los mareos, es recomendable hablar con un profesional sanitario para que te recomiende medicamentos específicos.
  • Evita la sobreexposición al movimiento: la adaptación gradual al movimiento puede ser muy útil para evitar mareos futuros. Si sueles viajar en barco o en coche, el cuerpo puede acostumbrarse con el tiempo y reducir los síntomas de la cinetosis.

Acude a tu farmacia y pregunta por los productos de Farline. Tu farmacéutico de confianza siempre está disponible para ofrecerte consejo y recomendarte lo más adecuado, según tus necesidades.

Fuente:

  • Mareo en los viajes. Clínica Universidad de Navarra.
  • Cinetosis. Manual MSD.
  • Mareo y vértigo. Manual MSD.
  • Mareos. Clínica Mayo.

     

Publicador de contenidos

Artículos relacionados

Caramelos y edulcorantes

Cómo aliviar la tos seca: soluciones para calmar la garganta

Leer artículo
Recuperación muscular

Ideas de regalos para el Día del Padre si es deportista

Leer artículo
Sueño y relax

¿Cómo dormir mejor? Haz del sueño saludable una prioridad

Leer artículo
Bienestar

¿Cómo aliviar la congestión nasal en invierno?

Leer artículo
Probioticos

Norovirus: síntomas, riesgos y prevención de este virus estomacal

Leer artículo
Bienestar digestivo

Intolerancia a la lactosa: claves para entender los síntomas y el uso de lactasa

Leer artículo
Vitalidad y nutrición

¿Colesterol alto? Así debes cambiar tu alimentación y otros hábitos

Leer artículo
Aplicadores Calor / frío

Precauciones para no lesionarte si retomas el deporte

Leer artículo

Suscripcion footer

Todos los productos

Copyright © 2025 Farline Comercializadora de Productos Farmacéuticos. Reservados todos los derechos.