Visualización del menú

Síntomas de la alergia al polen y cómo aliviarlos

Mantener una buena hidratación ocular y la nariz despejada hacen más llevadera la primavera para los alérgicos.
mujer_picor_ojos_alergia_polen (2).webp
Redacción Farline
03 abril 2025

¿Qué es la alergia al polen o alergia primaveral?

Las alergias ocurren cuando hay una respuesta inmunológica exagerada ante sustancias externas, llamadas alérgenos, que entran en el organismo a través de la comida, la respiración, el contacto con la piel o mediante inyecciones y picaduras.

Cuando una persona con alergia entra en contacto con un alérgeno, su sistema inmunitario lo considera un elemento extraño. A partir de ahí, se desencadenan distintos mecanismos que incluyen la generación de inmunoglobulinas. Las IgE son las específicas que luchan contra ese alérgeno y producen los síntomas típicos de la alergia.

La alergia al polen o alergia primaveral aparece cuando una persona se expone al polen de distintas plantas, lo que hace que se desencadene una reacción. La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica recoge en su web la previsión diaria de los principales alérgenos que circulan por las provincias españolas. En la primavera el más común es el del polen de las gramíneas, aunque también hay que tener en cuenta el de los olivos, los cipreses… Su concentración depende de la climatología y varía de un año a otro.

Tipos de alergias

Existen distintos tipos de alergia en función de los alérgenos que las provocan. Estas son las más frecuentes:

  • Alérgenos respiratorios. Cuando se inhalan algunas partículas suspendidas en el aire, como las de polen o moho, pueden aparecer afecciones respiratorias, como asma o rinitis, y oculares, como la conjuntivitis.
  • Alérgenos alimentarios. Algunos alimentos pueden provocar reacciones inmediatas con síntomas digestivos, respiratorios o cutáneos. En niños, los alérgenos alimentarios más comunes son la leche y el huevo, mientras que en adultos predominan las frutas y los mariscos.
  • Alérgenos de contacto. El contacto prolongado de la piel con ciertas sustancias, como metales, por ejemplo el níquel, o medicamentos de uso tópico, puede causar eccema o dermatitis.
  • Otros alérgenos que hay que tener en cuenta son los medicamentos, el látex, el veneno de los himenópteros (abejas y avispas) y parásitos como el Anisakis.

Síntomas de la alergia al polen

Los síntomas de la alergia al polen más comunes son:

  • Congestión nasal, estornudos y moqueo.
  • Picor de nariz, garganta y ojos.
  • Ojos rojos o llorosos.
  • Dolores de cabeza, presión sinusal y ojeras.
  • Más mucosidad en la nariz y la garganta.
  • Dolor de garganta debido al goteo postnasal.
  • Sibilancias, tos y dificultad para respirar.

Tratamientos contra la alergia

Los tratamientos de la alergia primaveral se centran en mejorar los síntomas antes descritos y en prevenir su aparición, para lo que es fundamental evitar la exposición a los alérgenos.

Entre las opciones disponibles, la inmunoterapia o las vacunas, que se hacen específicamente para cada paciente dependiendo de los alérgenos que producen su alergia, son especialmente eficaces para el control de este trastorno.

Consejos para minimizar los efectos de la alergia

Las gafas de sol pueden ayudar a reducir la exposición al polen, ya que evitan que las partículas que hay en suspensión en el aire entren en los ojos, sobre todo los días de mucho viento. Para beneficiarse de su uso, es muy importante saber elegir las gafas de sol adecuadas.

Productos que ayudan a sobrellevar la alergia al polen

Entre los consejos para hacer más llevaderos los síntomas de la alergia en primavera, están mantener los ojos hidratados y la nariz descongestionada. Para ayudarte hemos seleccionado estos productos que alivian el picor ocular y la congestión nasal.

Gotas Irritación Ocular Eufrasia + AH Monodosis* de Farline . Contienen eufrasia, hipromelosa y ácido hialurónico, que refrescan los ojos secos o irritados. Con las manos limpias, aplica un par de gotas en cada ojo para aliviar el picor.

Gotas Irritación Ocular Aloe Vera Multidosis* de Farline . Para acabar con la irritación ocular y mejorar la hidratación de tus ojos, nada mejor que el aloe vera y la hipromelosa, principales compuestos de estas gotas oculares.

Gotas Humectantes con 0,2% de Ácido Hialurónico Multidosis* de Farline . Ideales para lubricar y recuperar la humedad de los ojos cuando están irritados, aportan una gran sensación de comodidad. Se recomienda poner el frasco boca abajo y verter dos gotas en cada ojo con cuidado de no tocar el ojo con el frasco. También están disponibles en monodosis: Gotas Humectantes con 0,2% de Ácido Hialurónico Monodosis* de Farline .

Gotas humectantes con 0,3% de Ácido Hialurónico Multidosis* de Farline . Además de ácido hialurónico al 0,3 %, estas gotas contienen glicerina y povidona, lo que favorece el alivio prolongado de los síntomas de irritación ocular. Se recomienda instilar una o dos gotas en cada ojo y parpadear varias veces.

Toallitas oftálmicas de Farline . Para conseguir una buena limpieza de los párpados, pestañas y borde palpebral, nada mejor que estas toallitas en formato unidosis. Contienen ácido hialurónico, que mejora la hidratación y elasticidad de la epidermis, y hamamelis, que actúa como astringente y acondicionador de la piel.

Baño ocular* de Farline . Solución oftálmica que limpia y alivia la irritación de ojos y párpados. El producto incluye bañera para lavado ocular.

Para realizar este lavado, en primer lugar hay que limpiar suavemente el párpado y la zona periocular. Después, llenar la bañera con la solución e inclinar ligeramente la cabeza hacia delante, apoyar los bordes del vaso en la cuenca ocular, y sin cerrar los párpados inclinar la cabeza hacia atrás permitiendo que la solución entre en contacto con la superficie del ojo. Durante 30 segundos, realizar lentas inclinaciones hacia delante y hacia atrás. Desechar la solución utilizada, volver a llenar el vaso con solución y repetir el mismo proceso con el otro ojo.

Suero fisiológico* de Aposán . Con un envase monodosis, este suero fisiológico al 0,9% de cloruro sódico ayuda a limpiar los ojos irritados, consiguiendo un correcto alivio. Está disponible en varios formatos para que elijas el que más se adapte a tus necesidades.

Frimar Forte Hipertónico* de Farline . Para aliviar la irritación nasal y descongestionar la nariz, nada mejor que esta solución de agua de mar 100% natural hipertónica. Antes de aplicarlo en cada orificio nasal, se recomienda seguir los pasos establecidos por el fabricante.

Frimar Isotónico* de Farline . Ayuda a mantener la limpieza nasal diaria y se puede utilizar en cada fosa nasal cuantas veces sea necesario, siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Frimar Baby* de Farline . Contiene agua de mar 100% natural isotónica específica para limpiar la nariz de los más pequeños. Puede utilizarse a partir de 0 meses, y además de limpiar, hidrata y purifica las fosas nasales.

Pañuelos con loción de Aposán . Si necesitas sonarte la nariz para despejarla, nada mejor que estos pañuelos de papel de 4 capas extrasuaves en formato pocket. Están ligeramente impregnados con aroma a mentol balsámico, lo que aporta una sensación de frescor.

Acude a tu farmacia y pregunta por los productos de Farline y Aposán. Tu farmacéutico de confianza siempre está disponible para ofrecerte consejo y recomendarte lo más adecuado, según tus necesidades.

*PRODUCTO SANITARIO. Cumple la normativa vigente de productos sanitarios.


Fuente:

  • ¿Qué es la alergia? Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.
  • ¿Qué es la alergia? Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica. 
  •  Elaboración Propia. 

Publicador de contenidos

Artículos relacionados

Salud Ocular

Qué es la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y cómo influye la alimentación

Leer artículo
Salud Ocular

Descubre nuestro ‘top’ 5 de ventas en 2024

Leer artículo

Suscripcion footer

Todos los productos

Copyright © 2025 Farline Comercializadora de Productos Farmacéuticos. Reservados todos los derechos.